Publicidad
Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

E

n  los Campos Municipales de Villaviciosa de Odón se disputaban simultáneamente dos partidos. En el 1 se jugaba este encuentro, y justo en el campo de  futbol aledaño se disputaba el choque entre el Dux Internacional y la Cultural Leonesa, con lo cual se mezclaban los cánticos de ánimo de sus aficiones, dejando en el ambiente un sonido futbolístico muy agradable, al que desgraciadamente últimamente no estábamos muy acostumbrados.

Fernando López concibió el 1-4-3-3 como  sistema de juego, con un medio centro defensivo como David que arrancaba desde algo mas atrás, en el medio campo Santi y Crespo, que eran ayudados a veces por sus laterales que jugaban en muchas ocasiones en horizontal, reduciendo las distancias entre líneas, y en posiciones de ataque como punta Sosa, al que apoyaban por los extremos tanto Diego como Sergi.

Jesús Lucas nos mostró también un 1-4-3-3, con alguna variante destacable, como era la fluidez de su “motor”, el numero 8 Nico, para sacar el balón desde su campo. En retaguardia póker defensivo con bastantes incorporaciones al ataque de Álvaro por la izquierda, en la medular Rober y Valli intentaban dar el equilibrio al juego, y arriba respetando siempre sus zonas, Raúl y Borja Goal, quedando como verso libre por la izquierda el incansable Viti.

Borja Goal puso el balón a rodar por el césped artificial del Municipal 1, al que rodeaban decenas de chalets, y durante los primeros diez minutos el balón no tuvo dueño, circulaba de un lado a otro sin tener un dominador claro. La primera jugada de cierto peligro se produjo en un saque de esquina que lanzó Tomas Prieto para que rematase Rodri de cabeza perdiéndose el esférico por la línea de fondo. El partido era muy vivo, el balón corría mucho, pero el peligro no llegaba a ninguna de las dos áreas. Tanto era así que la primera falta se produjo en el minuto diecisiete a favor del Villaviciosa. Así como el primer lanzamiento a puerta por parte del Cara sucedió poco después, por medio de la bota de Álvaro que obligó a que Aragoneses hiciera una gran intervención estirándose para lanzar la pelota a córner.

El cuero transitaba demasiado rápido desde la defensa al ataque, sin que la línea medular  lograra quedarse con la pelota, y esto era igual para ambas escuadras. La mejor ocasión de peligro la llevó el Carabanchel, cuando en un balón perdido en el borde del área local, Rober se hacia con el esférico y lanzaba un trallazo que conseguía neutralizar Aragoneses despejando el balón. La bola le cayó a Viti quien según le venía remataba a puerta para que nuevamente el meta local se luciese despejando el cuero lejos de su portería. Minutos después Viti llegaba a línea de fondo, daba un pase atrás, y el esférico llegaba a los dominios de Raúl que pegaba un zapatazo que desviaba Aragoneses a saque de esquina.

En el minuto treinta y tres un cambio por lesión de Tomas Prieto, al que sustituyó Thaer, obligó a Fernando López a recolocar a Sergi como lateral izquierdo, en una posición que no le era desconocida, pasado el recién ingresado a jugar en la delantera. Poco a poco el cronómetro se iba comiendo los minutos sin que sucediera nada destacable en el rectángulo de juego, y tras jugarse hasta el minuto cuarenta y ocho, el colegiado pitó el final de la primera mitad.

La reanudación del partido nos dejo ver desde el saque de centro, que el Villaviciosa quería más, sus jugadores parecían mas entonados, y se estaban imponiendo a los pupilos de Jesús de Lucas. Pero fue un espejismo, duró unos pocos minutos, y todo volvió a ser igual que antes, un tira y afloja sin peligro en la zona de definición.

Un saque de puerta de Adrián, cercano el minuto sesenta, hacía que la pelota le llegara a Barroso, el delantero emprendía una galopada en dirección a la portería contraria. Cuando pisó área lanzó un trallazo con su pierna derecha que se perdió por el fondo, desperdiciando una clara oportunidad de poner en ventaja a los de los Carabanchel.

Y la famosa frase de que “el que perdona lo acaba pagando” se hizo realidad. En el minuto sesenta y uno, el Villaviciosa iniciaba una jugada desde la medular, el cuero por la derecha le llegaba a Diego, se adentraba en el área,  y desde ahí sacaba un centro que lograba despejar la defensa visitante. El esférico le volvía  a llegar a Diego que repetía fortuna, y esta vez sí, allí estaba en el centro del área Thaer, que sin dar un gran salto y ante la inoperancia de su marcador,  se alzaba un poquito para rematar de cabeza, flojo y colocado, alojando el balón entre los tres palos. 1-0 y la ilusión de conseguir la primera victoria de la temporada iluminaba los rostros de  la afición villaodonense.

Sacó de centro el Cara, el cuero deambuló un rato por la hierba artificial hasta que llegó al área visitante donde se encontraba Diego, se adelantó a su marcador que le derribó, señalando el trencilla la pena máxima. Sosa se apoderó de la pelota y la colocó en el punto fatídico, para de duro y seco disparo con su pierna derecha, alojar el balón dentro de la portería a la izquierda de Adrián, que se lanzó al lado contrario, 2-0. El partido en apenas tres minutos había dado un cambio radical, y el Carabanchel que no estaba teniendo demasiados problemas, y parecía que tenia el encuentro controlado, se encontraba contra las cuerdas.

Jesús Lucas debió de pensar que, si iban perdiendo por dos goles, tenia que intentar reducir distancias, y se decidió a colocar una defensa de tres, y adelantar las líneas. Quería un gol pronto para ver si podía voltear el marcador, mientras que su homónimo empezó a hacer recular a sus jugadores, consciente que tenía tres puntos en la buchaca y no podía arriesgar, apostando por que todo su equipo, a excepción de Sosa, se dedicara a destruir más que a construir. Nico se lo puso más fácil al Villaviciosa, pues al parecer por algo que le dijo al árbitro, éste le mostró la cartulina roja dejando su equipo con diez jugadores, y con dos goles en contra, cuando quedaban apenas diez minutos para el final.

El Carabanchel estaba imprimiendo mucha velocidad a su juego, fruto de ello eran las constantes aproximaciones a la portería de Aragoneses. En una de estas, en el minuto ochenta y uno, De la Cruz se hacía con el cuero por banda derecha, filtraba un pase en profundidad a Edu Rio, que llegó al área y desde allí envió un centro para que Pablo viniendo como una flecha rematase dentro de la portería de duro disparo. 2-1 que ponía la incertidumbre en la afición de casa, pues el Cara estaba volcado en  la portería de Aragoneses, y el Villa aguantaba las embestidas como podía.

Sin embargo, cinco minutos después, y tras una jugada peligrosa de los del sur, los del oeste se quedaban con la bola, e iniciaban la contra que era llevada por Diego, el extremo conducía y conducía el balón  en dirección al área, y centraba desde la derecha para que Sosa que seguía la jugada, se lanzase al suelo remachando el balón para marcar e l3-1, que prácticamente finiquitaba el choque, como así fue unos minutos después.

El Villaviciosa se coloca en la decimocuarta posición con 4 puntos, visitando la próxima jornada al Moscardó, y el Carabanchel (con un partido menos) se sitúa penúltimo sin haber conseguido aún puntuar, recibiendo en casa al Moratalaz.

VILLAVICIOSA Aragoneses; Javi Alonso, Rodrigo, Ernesto Galán, Tomas Prieto (Thaer 35´) (A); David; Santi (Alex 86´) (A), Crespo (Adrián 73´); Diego (Roberto 86´), Sosa, Sergi.
CARABANCHEL
Adrián; De la Cruz, Tapia, Abraham (Santa 71´), Álvaro; Rober (Juancar 60´), Nico (AR), Valli (Pablo 60´); Raúl (Barroso 51´), Borja Goal, Viti (A) (Edu Rio 71´).
GOLES 1-0 Thaer (61′); 2-0 Sosa (P) (64′); 2-1 Pablo (81′); 3-1 Sosa (85′)
ÁRBITRO Asier Carte Echeverria.
INCIDENCIAS Estadio Municipal de Villaviciosa de Odón 1, unos 250 espectadores.
Los Importantes 2021/2022
VILLAVICIOSA
CARABANCHEL
3. 3.
2. Diego 2.
1. Sosa 1. Viti
E: Fernando López 2 E: Jesús Lucas 1
Á: Asier Carte Echeverria 2
Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.
Publicidad

2 COMENTARIOS

  1. Desgraciadamente el Cara se va para abajo. Equipo que coge este entrenador equipo que desciende. Mucho rollo en los entrenos y en la sala de prensa pero poco mas. Los precedentes son claros. Y seguro que le echan y al dia siguiente tiene equipo, porque se vende muy bien.

  2. Creo que antes de escribir deberías informarte un poco.
    Este entrenador ascendió con el Canillas a 3ª luego descendieron sí, pero cuando él dejó el equipo estaba fuera de los puestos de descenso.
    En Santa Ana en 3ª con un equipo bastante flojo y joven mantuvo la categoría, que no era nada fácil.
    Cogió al Móstoles CF en descenso y descendido prácticamente, con lo que casi ni cuenta.
    Un saludo y de nada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí