Publicidad

Una de las frases celebres del fútbol es esa que dice que el partido no acaba hasta que no pita el árbitro. Al Naval le pasó al revés, no empezó (en sentido figurado) el duelo cuando el colegiado ordenó el inicio en ambos tiempos y permitió a un equipo con mucho, mucho, pero mucho, oficio marcar al inicio de los dos tiempos. El primero fue especialmente pesado porque descentró mucho a los visitantes que tardaron más de medio tiempo en ponerse a funcionar delante. Así que el Navalcarnero tuvo en contra el partido desde el inicio y con un rival cuya nómina de peloteros puede ser la envidia de cualquier equipo de esta categoría.

Sin haber colocado los jugadores en la planilla ya teníamos novedades. Una buena colada por banda derecha de Adrián acabó con un centro medido que Borrego mandó a las mallas. No habían roto a sudar los jugadores y ya los locales desnivelaban en el primer tiro entre palos del partido. El gol ofreció un panorama más claro: los azulgranas se replegaron, entregaron el balón al Naval y apostaron por llevar el partido a otro ritmo. Con el ejercito de centrocampistas que había en escena no pareció una idea descabellada aunque algo temprana. Los amarillos (el rojiblanco quedó en Madrid) no tuvieron más remedio que dar un paso al frente para intentar cambiar un rumbo que en el albor no les servía.

Como el toque no les rentó a los madrileños recurrieron al balón largo y la presión cerca del área castellana. Aunque se le fue alto, Ontiveros avisó tras estrategia que los visitantes también tenían argumentos. No había muchas más alternativas porque el control del juego era local, el manejo de la pelota excelente y las posibilidades de sorprender pocas porque el ritmo de juego era muy pausado. En la segunda jugada si mostraban algo más los amarillos que fueron paulatinamente llevando el partido a campo rival. Que la idea era correcta lo mostró el segundo gol local. Un error en la salida por abajo del balón acabó con un robo de Cidoncha que asistió a Conde para poner el 2-0. Era el segundo tiro a puerta y también acabó en las mallas.

Szymanowski perdonó el tres a cero tras una fuga que le llevó a regatear al meta madrileño aunque se quedó sin fuelle para concluir y la defensa sacó bajo palos. La primera mitad no le estaba yendo nada bien a un Naval que no parecía entender el encuentro y que no era capaz de generar problemas a un equipo que se sentía igual de cómodo con y sin balón. Que además no necesitó generar un fútbol espectacular para poner al descanso mucha tierra por medio.

Tocaba remontar. En el papel, porque, como en la primera mitad, nada más arrancar un disparo de Nanclares obligó a Aitor a un paradón pero en el rechace Javi Borrego estaba más listo que la defensa para empujar a las mallas. La intensidad de Mendes generó más peligro y desembocó en un penalti (tras larguero del propio ariete) que aprovechó Loren para recortar distancias. Cierto que la Segoviana había bajado un tanto el listón pero ahora sí los madrileños estaban en el partido como debían. El gol despertó a los locales que volvieron a tirar de oficio para parar el ritmo para que aquello no fuera a mayores porque el Naval sí que apretaba. Así se consumió el resto para certificar la primera derrota del Naval.

GIMNÁSTICA SEGOVIANA: Carmona; Adrián, J. Marcos, Mansour (A) (Rui 46´)(Nogueira 80´), Yubero; Szymanowski (Llorente 59´), Manu, Conde (Juan García 59´), Javi Borrego; Cidoncha y Nanclares (Adeva 74´).
NAVALCARNERO:

Aitor; Loren, Uña, Gómez, Expo; David, Fran Pérez (Alex Gil 60´(A)), Beneit (Busi 60´); Del Moral (Marcos 78´), Navarro (Mendes 46´(A)) y Ontiveros (A).
GOLES:  1-0 Javi Borrego (8´); 2-0 Conde (36´); 3-0 Javi Borrego (49´);  3-1 Loren (penalti) (70´)
ÁRBITRO:  Alcalá Rey, colegio gallego.
INCIDENCIAS:  La Albuera, unos 800 espectadores.
Los Importantes 2021/2022
NAVALCARNERO
3.
2. Mendes
1. Loren
E: Pablo Álvarez 1
Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí