El martes 23 de julio comenzó a rodar el esférico en el Polideportivo Martín Temiño, fecha en la que el Santa Ana inició la pretemporada bajo las órdenes de Jesús Lucas. Junto a él y a su cuerpo técnico, los dieciocho jugadores confirmados hasta la fecha en la plantilla 2019/20 (Nacho, Riva, Lucas, Garnik, Dani Fernández, Álvaro Sánchez, Roibu, Héctor, Fabio, Isla, Juanpe, Sánchez, Simal, Bustar, Nando, Christian, Aitor Lorá y Molina), a los que se espera que se unan dos o tres refuerzos más, principalmente para el ataque.
Una parte ofensiva que ha quedado mermada debido a la marcha a Guatemala de Álvaro, que, por cierto, se estrenó en el Torneo Apertura con victoria, un penalti provocado que él mismo transformó y una asistencia. El nuevo técnico santanero, que dirigió las tres últimas temporadas al CD Canillas, dos en Preferente y una en Tercera División, comenta el vacío dejado por el pichichi amarillo, así como la gran cantidad de futbolistas jóvenes que tiene a su disposición, situación que hace que el más veterano sea Nacho, nacido en 1992. Estas son sus declaraciones tras la primera semana de entrenamientos.
Nueva etapa: “Muy ilusionado. Un proyecto nuevo. Tenemos trece jugadores nuevos y cinco del año pasado, a expensas de que puedan llegar un par de jugadores más que sumarían quince nuevos. Hay mucha gente nueva para un proyecto nuevo, así que lo afronto con muchísima ilusión”.
Proyectos anteriores que empezó casi de cero: “La verdad es que tengo experiencia en este tipo de contextos. Cuando entrené al Betis San Isidro en Primera Regional, tuvimos que firmar veinte jugadores tras el descenso de Preferente. Hubo una desbandada allí, lo mismo que en el Montijo cuando llegué en Preferente, porque hubo otros veinte jugadores nuevos y muchas piezas que engranar. Hay que construir un equipo, darle una identidad, que sea reconocible… Lleva tiempo, pero es trabajo, actitud, dinámica y en eso estamos”.
Año uno después de Álvaro Portero: “Lógicamente, es otro contexto sin él. El otro día lo hablábamos con algún jugador que me decía que él no venía algunas semanas a entrenar y el domingo metía tres goles. Este año hizo 22 goles y, prácticamente, el Santa Ana muchos domingos contaba con un gol a favor de inicio. No vamos a tener ese jugador tan determinante, ese jugador listo que hace listos y buenos a todos. Lo que he dicho al vestuario es que tendremos que tener otras herramientas o recursos, como no encajar, explotar el balón parado. En definitiva, hacer otro tipo de cuestiones que nos lleven a la victoria sin tener a Álvaro Portero”.
Estilo de Jesús Lucas: “Es un entrenador que le gusta el juego ofensivo, que le gusta que su equipo sea protagonista, que tenga el balón, que tenga el objetivo de generar ocasiones… Esa es un poco nuestra idea y es lo que queremos que los aficionados que vengan a ver al equipo desde el minuto uno se sientan identificados con esa idea de juego. Creo que en mis tres años en Canillas, el equipo transmitía eso: juego ofensivo, dominio, tratar de atacar… Es lo que vamos a intentar aquí, favorecidos con este pedazo de campo en cuanto a dimensiones, superficie y a perfil de jugadores que tenemos: dinámicos, jóvenes, rápidos”.

Falta de oficio y veteranía en la plantilla: “El jugador veterano tiene cosas buenas, como el oficio o un poco más de competitividad, porque tiene esa experiencia. Pero también tiene otros hándicaps, como la lentitud, es menos dinámico, físicamente le cuesta más… Nosotros tenemos otro perfil de jugadores, más jovenes. A lo mejor sí vamos a carecer de ese oficio en momentos puntuales, pero trataremos de que el perfil de jugador dinámico y de buena técnica —ya que muchos vienen de canteras— compense esa falta de oficio que podamos tener. De todos modos, hay jugadores que, a pesar de su juventud, tienen una madurez muy alta y creo que nos van a aportar ese factor competitivo al resto del equipo”.
Presupuesto limitado: “Vengo muy ilusionado, sobre todo porque no he trabajado con la mayoría de los jugadores y ellos tampoco conmigo, así que vamos a aprender mutuamente. En todo momento supe el contexto que teníamos que afrontar en este proyecto en el Santa Ana. En un principio, jugadores como Iván Oviedo y Diego se habían comprometido a continuar antes de que yo firmara y al final no han podido continuar. Pero nos da exactamente igual, porque nuestro objetivo es el de estar arriba, ser un equipo valiente, tratar de jugar cada domingo para dominar y ganar los partidos. Al final, la competición nos pondrá donde merecemos estar, pero nuestra idea es esa”.
¿Entrenador cercano o lejano con el jugador?: “El estilo de liderazgo del entrenador va incluido mucho en el cuerpo técnico. Estamos viendo que muchos cuerpos técnicos son tándems, en los que uno hace más de entrenador autoritario y otro de más cercano y participativo. En mi caso, que tenemos dos preparadores físicos, analista y delegado, nos tenemos que repartir los roles y el estilo de liderazgo me toca un poquito a mí hacer ambas funciones, tanto en ser algo más autoritario y más cercano al jugador, tratar de darle más confianza. Sí les he dicho que hay que querer el balón, tener confianza, que los errores de ejecución están permitidos, pero no quererla y no generar una línea de pase sí lo vamos a penalizar. Podemos tener un fallo individual, pero eso no quiere decir que me tengo que esconder, sino pedir constantemente el balón y tener personalidad”.
El Santa Ana y los entrenadores jóvenes: “Llevan años apostando por este perfil de entrenador, quizá a lo mejor con menos experiencia. Lo que me ha transmitido la directiva en todo momento es su apoyo, mucha coherencia en cuanto al proyecto que estamos realizando, del cual todos somos conscientes. A partir de ahí, apoyo a la hora de gestionar, en lo que se refiere a la dirección deportiva. Yo venía de Canillas sin tener esa figura y que la echaba de menos por esos jugadores que abandonan el club una vez cerrado el mercado de fichajes para irse a Islandia. Allí no teníamos esa figura de director deportivo que proteja a la plantilla o al club y, por ejemplo, este año estoy tranquilo, porque sé que no va a ocurrir al estar Antelo”.
Nogales, Bueno y Jesús Lucas, tres entrenadores en el Santa Ana con pasado en el Canillas: “A nivel organizativo, el Canillas es similar al Santa Ana. Previamente a estar en Canillas, ya conocía a Rafa y Antelo, porque en mi época de jugador estuve cerca de venir al Santa Ana. Al final, como ellos han estado siempre aquí, hemos estado en contacto, me han seguido la trayectoria en los banquillos y por eso han contado conmigo”.
Calendario: “Todos los equipos de la categoría son dificilísimos y se han reforzado muy bien. Todos tienen grandes jugadores y nos daba un poco igual lo del calendario. Creo que es importante empezar en casa, aunque en el caso del Parla sí que están acostumbrados al césped natural. Nos conocemos las dimensiones del campo, con nuestra afición… Para mí, es positivo empezar en casa”.
¿Tercera más potente esta temporada, más débil?: “Habernos quitado dos equipos muy potentes como Getafe “B” y Las Rozas, que ya venían con un trabajo hecho de temporadas anteriores, es positivo, ya que los dos equipos que les sustituyen, que son Navalcarnero y Adarve, han bajado y son proyectos nuevos que hay que ver cómo se desarrollan. Yo creo que en ese sentido la Tercera va a estar más igualada y no habrá dos equipos tan destacados. Luego, de los que han ascendido, equipos como Torrejón o el antiguo Móstoles Balompié van a tener, a priori, un presupuesto medio-alto y habrá que tenerlos en cuenta. El Moratalaz continúa con el trabajo de muchos años. Yo creo que la categoría va a estar más igualada que el año pasado y ya veremos cómo se desarrolla”.
¿La clave de la permanencia está en casa o fuera?: “Al final, las dimensiones, no tanto las superficies, son muy parecidas en todos los campos. Este año no nos pasa como en Canillas, que por sentido común teníamos que sacar en casa el mayor número de puntos posible. Pero esta temporada, tanto en casa como fuera, tenemos que ser capaces de demostrar un modelo de juego similar, óptimo y tratar de ir a por los partidos en casa y fuera”.
¿Cifra de puntos para la permanencia?: “Mi idea, mi objetivo y la ilusión que tenemos es la de estar arriba. No nos marcamos el objetivo de la salvación, sino intentar estar arriba. Tenemos un equipo joven. Está el ejemplo del San Fernando del año pasado, que con jugadores quizá no con tanto nombre hizo una campaña muy buena, porque todos iban a lo mismo y estaban en una dinámica muy buena. Nuestro objetivo es ese, ser el equipo que fue el San Fernando la temporada pasada y tratar de estar arriba. La competición nos marcará si finalmente tenemos que luchar por la salvación, play-off, mitad de tabla… Veremos cómo se desarrolla, pero nuestra idea es ser protagonistas y estar arriba”.