Un sucesor de un clásico como es el Logroñés será el segundo rival de Las Rozas en búsqueda del histórico ascenso a Segunda B. Un equipo creado hace diez años, tras la desaparición definitiva del histórico CD Logroñés que llegara a jugar en Primera división. Desde entonces, siete temporadas en Tercera división, y siete play off; en los que solo logró el ascenso en una ocasión.
La SD Logroñés ha visitando nuestra Comunidad en dos ocasiones para disputar el play off, con resultados dispares. La primera ocasión se midió al Villaviciosa de Juanjo Granero, al que logró eliminar. La última hasta la fecha, data de hace dos temporadas, cuando se midió al Alcobendas Sport. Aquella vez, los madrileños se impusieron en la eliminatoria, teniendo que recurrir a la tanda de penaltis ante la falta de puntería de cara a puerta. Y allí emergió la figura de Yelco, por aquel entonces portero alcobendense, parando tres penaltis en la tanda para dar el pase de ronda. Junto a él, también formaron los ahora jugadores roceños Albur, Iñaki, Raúl Díez y Rubén Blanco.
Se trata del segundo equipo más goleador del fútbol nacional. Curiosamente, el primero, era la Peña Sport de Tafalla con 99 goles; al que eliminó el Móstoles sin encajar ningún gol. Los blanquirrojos, lograron 98 goles en liga, a los que hay que añadir los dos que le hicieron al Cayón cántabro en la primera eliminatoria. Aunque bien es sabido que el nivel del grupo riojano es bastante bajo, en el que han sumado 91 puntos, empatando solo un partido y perdiendo siete. La última derrota del Logroñés data del tres de Marzo, cuando cayó ante el campeón Haro. Desde entonces once victorias consecutivas en liga, más el empate y la victoria obtenidos frente al Cayón.
Futbolísticamente, tan solo tiene un futbolista que haya pasado por tierras madrileñas; y es Pesca, ex jugador del Rayo Majadahonda hace un par de temporadas. Y sobre todos, destaca la figura de Imanol, autor de treinta y un goles en liga regular. Después, le siguen Naceur con nueve tantos y Lacruz con ocho.