Campeón de Liga: BARCELONA
Suma ocho de las últimas once. Ha demostrado ser el equipo más regular del balompié nacional a 38 fechas. Messi es un rodillo en los combates del fin de semana, ya sea frente al Madrid o delante del Alavés. Al Madrid le está costando armar una plantilla sobresaliente y en la Liga se suele anestesiar antes de las uvas. Manejo la convicción de que este año el Atleti lo va a pelear hasta el final, pero no tener una mala racha en un campeonato tan exigente es casi quimérico. No veo motivos para pensar que se va a terminar la tiranía nacional del conjunto culé.
Campeón de Copa: ATLÉTICO DE MADRID
No llega a la final desde 2013 (ganó en el Bernabéu). Desde entonces, un par de semifinales, derrotas inesperadas en cuartos y la culminación de la decadencia copera la pasada campaña, hincando la rodilla en octavos frente al Girona con el Metropolitano como testigo. Del Atleti su historia dice que es un equipo de contragolpe y copero. Por eso le pega tan poco al proyecto Simeone no haber asaltado en más ocasiones la gran final de esta competición que en este curso recupera el partido único hasta la penúltima ronda. Me da que este año los rojiblancos se van a poner las pilas con el ko.
Campeón de Europa: MANCHESTER CITY
Admito que es una apuesta atrevida, entre otras cosas porque las plantillas aún no están cerradas y el bombazo Neymar revolotea el fútbol español. En los tres años de Guardiola con los ciudadanos, el equipo de Manchester ha evidenciado una notable falta de madurez y de cuajo cuando han llegado los escalones más empinados de la Copa de Europa. Mónaco, Liverpool y Tottenham han enterrado los sueños continentales del City siempre antes de las semifinales. Pero este es el año. Tras levantar los últimos seis títulos domésticos de manera consecutiva, la escuadra del “blue moon” se abrazará a la gloria en Estambul. Vamos a asistir a la primera Copa de Europa para el viejo equipo de la calle Maine.
Campeón de la Europa League: ARSENAL
Aún falta previa y media para conocer la composición definitiva de la fase de grupos. Allí esperan Getafe y Sevilla, a los que posiblemente se una el Espanyol. Buscarán la final de Gdansk escuadras con nombre como el Manchester United, la Lazio, la Roma, el Borussia Mönchengladbach o el Sporting de Portugal. Pronosticar aquí es lanzarse al vacío, puesto que luego entran en las eliminatorias los terceros de la primera ronda de la Copa de Europa. Pero hay que mojarse, como espero que hagáis vosotros. Mi apuesta es el Arsenal. Con Unai Emery, el hombre “Europa League”. Aubameyang, Lacazette y Nicolas Pepe arriba, escoltados por Ceballos y Ozil en la franja de los ilusionistas. David Luiz (¿sobrevalorado o no?) será el jefe de la defensa. Campeones en Polonia, sin duda.
Mejor jugador de la Liga: EDEN HAZARD
Dando por hecho que hasta que se demuestre lo contrario Leo Messi está fuera de concurso en la Liga, apetece mucho ver a Joao Félix, Frenkie de Jong, Nabil Fekir o quién sabe si a Neymar Jr. Pero creo que uno de los grandes protagonistas de esta Liga que está a punto de arrancar va a ser Eden Hazard. Top 5 Mundial, quizá top 3 en su versión premium. Un futbolista bestial, colosal, magnífico, diferencial. Apetece muchísimo verlo en España.
Mejor jugador de Europa: KEVIN DE BRUYNE
Entiendo que os puede sorprender esta predicción, pero siempre he pensado que el centrocampista belga está muy infravalorado. Tras unos meses maltratado por las lesiones, el rubio de zancada interminable recuperará su mejor nivel… y ese nivel le convierte en uno de los mejores actores del concierto internacional. A mí lo del Balón de Oro me la refanfinfla, de hecho tiene mucho más lustre esta Miniquiniela, pero esta campaña el mejor será un rubiales. Premio para ese jugador difícil para los narradores, que nunca saben cuánto vuelo darle a la “E” del apellido.
Equipo revelación de la Liga: REAL BETIS
No sé si hablar de revelación es adecuado, pero la oportunidad que tienen los verdiblancos de asaltar la aristocracia es evidente. Excelente mercado para el Betis, incluido el comandante Rubi. Fekir es un fichaje fuera de rango. Con Álex Moreno en la recámara, si consiguen abonar la cláusula del panda Borja Iglesias, las huestes de Heliópolis habrán armado una plantilla de muchos quilates. Huele a Europa. La Sevilla verdiblanca tiene motivos para ilusionarse.
Mejor entrenador de la Liga: JOSÉ LUIS MENDILIBAR
Tengo ganas de ver el rendimiento de Vicente Moreno en el Mallorca tras dos ascensos seguidos. También a Jagoba Arrasate en el regreso al primer escalón. A Escribá en su primer año completo en Vigo. A Rubi en el sur, claro. También a Lopetegui en un trasatlántico que navega rodeado de exigencia. Pero el mejor, una vez más, será Mendilibar. Ya ha empezado fuerte la pretemporada a propósito de los horarios: “Somos el hazmerreir”. Afronta su quinta temporada en Ipurua con pleno de éxitos a las espaldas. Qué pedazo de entrenador.
Los que van a ascender de Segunda a Primera: ZARAGOZA, LAS PALMAS Y HUESCA.
Esto es dificilísimo porque se quedarían fuera equipos como el Rayo, el Málaga, el Sporting, el Girona, el Depor o el Cádiz. Pero por alguno hay que jugársela. Triunfará el efecto Kagawa (¡qué fichajón!), el trabajo de Pepe Mel en la isla y la ilusión de ese joven entrenador llamado Míchel. Estos tres equipos jugarán la 2020-21 en Primera División. Por aquí estaremos, fieles a la tradición de la Miniquiniela y, sobre todo, leales a fallar todos y cada uno de nuestros pronósticos.