tendemos a suponer que los equipos filiales son bisoños. Suele ser verdad. Al parecer también hay grados en este campo. Porque la diferencia entre estos dos equipos estuvo en la definición. Debemos reconocer que los canarios manejaron el balón con mucho criterio durante gran parte del partido; con dos pecados capitales en esta categoría (acaso en todas): falta de definición y endeblez defensiva. El Atlético tuvo algo menos de posesión, cierto, pero muchísima más pegada y menos concesiones defensivas aunque nadie puede obviar que su portero firmó algunas paradas de enorme mérito.
Esa es la historia resumida de un encuentro que debe servir para que el filial colchonero crezca. Para los entrenadores nunca es excusa perder futbolistas, ahora bien, cuando te faltan siete jugadores, debes improvisar una nueva pareja de centrales y delanteros, las cuentas cuestan algo más. Cierto que pertenecer al filial del Atlético de Madrid presupone capacidad para responder; ahora bien, no se tiene veinte años y un oficio desmedido. La prueba el rival amarillo. Los canarios jugaron una primera mitad más que decente. Con el balón en los pies, combinando bien, llegando con claridad. Sin puntería.
Se toparon con un Alex (Dos Santos) que apunta a gran portero. Muy seguro por arriba, y con una parada brutal a disparo de Manu. No hizo “mil” paradas, sólo dos de verdad, lo suficiente para evitar que los visitantes tomaran ventaja. Cayó entonces un chaparrón de agua y el equipo canario se “ahogó”, perdió el sitio, el Atleti le quitó la pelota y comenzó a dañarle por los costados. Riquelme y Cedric castigaban en el mano a mano y aprovechaban el inmenso trabajo de Oscar en la media punta para asociarse.
A diferencia de los amarillos, los rojiblancos sí encontraron el gol. Incluso, por ocasiones, el 2-0 se quedó corto porque antes de la obra maestra de Riquelme los locales habían tenido la oportunidad de complementar el gol de Oscar.
La segunda mitad ofreció el guión previsible. Las Palmas atacó, salió a por todas tratando de volcar el campo hacia el área de Alex Dos Santos. Sus llegadas fueron bastante claras, con un pero: la falta de remate. El Atleti aguantó el empujón para recuperar la iniciativa a la contra. Con campo abierto, sus exteriores generaron muchas llegadas con peligro. Enseguida acertó con una de ellas Salido y la cuita se quedó en casi nada. La suerte, para los espectadores, fue que ninguno desertó del partido, los dos quisieron seguir haciendo cosas y si sólo hubo un gol más fue por mala suerte. Los dos pudieron sumar, aunque sólo uno acertó a cerrar el marcador.
ATLÉTICO B | Dos Santos; Carlos Isaac (A) (Solano 62´), Mejías, J.C., Manu; Riquelme (Ferreras 74´), Tropi, Sanabria, Cedric; Oscar y Salido (Ricard 69´). |
LAS PALMAS ATLÉTICO |
Álex Martínez; Herrera, Juan Rodríguez, Camacho (A), Daniel (Joel 25´); Manu, Josemi; Jurgen (Diego 46´) Robayna (Núñez 46´), Pablo; y Juanfe. |
GOLES | 1-0 Óscar (22′); 2-0 Riquelme (44′); 3-0 Salido (54′); 4-0 Cedric (72′). |
ÁRBITRO | Peña Varela, colegio andaluz. |
INCIDENCIAS | Cerro del Espino, unos 400 espectadores. |
Los Importantes 2019/2020 | |||||
ATLÉTICO B |
– |
||||
3. | Riquelme | 3. | – | ||
2. | Óscar | 2. | – | ||
1. | Cedric | 1. | – | ||
E: | Nacho Fernández | 2 | E: | – | – |