Publicidad

en el segundo domingo de febrero se veían las caras los dos equipos con el título de Real de nuestra Tercera. Un duelo de históricos (doscientos cuatro años suman entre las dos entidades) con necesidades, que no estuvo a la altura del peso de su historia.

Desde el inicio al choque le faltó ritmo. El Alcalá trató de adueñarse del balón y la situación, pero no lograba que el juego fluyera. Por su parte, la idea del Carabanchel era “un partido largo” como gritaba con cierta frecuencia Alfonso Alcalde a sus futbolistas. Y es que desde el inicio, el cuadro blanquinegro trató de arañar segundos al crono, sin llegar a ser tampoco un partido trabado.

El partido era muy insulso. Apenas pasaban cosas, y ninguno de los dos equipos daba un paso al frente para que sucedieran. Los locales tenían más intención, pero apenas se veía nada sobre el césped de El Val. Las ocasiones de gol brillaban por su ausencia, y cuando hacían acto de presencia, eran más casos aislados que una consecuencia del juego. Tanto, que hubo que esperar al minuto veinte para ver la primera ocasión de peligro, en un contragolpe de Hervías, que solo ante Molina, vio como el meta tocaba lo justo (incluso protestó que no fue así) para que el balón se fuera al lateral de la red. La réplica para los de La Mina llegó tres minutos después. Tras un saque de banda, Ángel recibió en la frontal, y soltó un bonito chut que obligó a Aarón a meter la mano en la escuadra, en la que fue la parada de la mañana.

Al sucederse las dos acciones tan rápido, había esperanzas de que el partido mejorara, cogiera ritmo, y en definitiva, fuera por otros derroteros más entretenidos. Sin embargo, el desarrollo del juego no se alteró, comenzando a faltar intensidad en el choque. Tan pocas cosas ocurrían sobre el campo, que apenas se veían si quiera faltas, viéndose más imprecisiones que otra cosa. así pues, hasta en lo que restó de primer tiempo, cada equipo solo tuvo una ocasión para tratar de desnivelar el marcador. Primer el Alcalá, también tras un saque de banda, que finalizó con un remate a la limón entre Garci y la zaga carabanchelera, que por muy poco, no acabó en gol en propia meta. Para los visitantes, la oportunidad fue para Novero, que lo intentó con un disparo lejano.

Tras el paso por vestuarios (y pitos de una parte de la afición local) se esperaba la reacción del cuadro rojillo. En las filas visitantes el planteamiento seguía siendo el de “partido largo”, como esperando que las prisas y la precipitación se hicieran con los jugadores locales, y de este modo, aprovecharse de algún fallo para llevarse el partido.

Pero nada cambiaba, y por lo tanto nada pasaba. La apatía parecía adueñarse de un partido muy soso, que pudieron desequilibrar al inicio del segundo tiempo Novero y Chato, que rozaron los palos, uno por equipo. Rápidamente, Alfonso Alcalde retiró a sus dos hombres amonestados, sin variar el esquema de los suyos.

Cumplida la hora de partido, en el ecuador del segundo tiempo, el Carabanchel se adelantó en el marcador. Raúl recibió el balón cerca del pico del área grande, soltando un zapatazo que se alojó por toda la escuadra contraria, sin que nada pudiese hacer Aarón. Sin duda, uno de los golazos de la jornada, que estuvo muy por encima de la calidad del partido.

Rápidamente, y antes de sacar de centro, Jorge Martín de San Pablo (que ya tenía previsto hacer dos cambios), introdujo un triple cambio, retirando a sus dos puntas y al mediapunta. Un cambio de peones, que le salió en parte bien al técnico toledano, puesto que dieron otro aire al equipo, y uno de ellos (Tanque) logró empatar el partido. Apenas ocho minutos después del tanto visitante, tras una jugada en la que los rojillos lograron meterle velocidad al balón, recibiendo Tanque el balón cerca de la frontal. Tras controlar e internarse en el área, el africano soltó un fuerte zambombazo, batiendo por bajo a Molina.

Reestablecida la igualada, parecía que el Alcalá se podía venir arriba en búsqueda de la victoria. A ello respondió el Carabanchel parando todo lo que pudo el partido, arañando todo el tiempo posible al crono, como si el punto fuera oro. Lo que sí lograron los visitantes, fue evitar que se repitiera lo visto otros domingos a orillas del Henares: un Alcalá volcado, con ritmo y ocasiones, que acababa marcando en los últimos minutos. Y aunque Tanque tuvo otros dos remates que se le marcharon por muy poco, esta vez los cervantinos no lograron rascar puntos en el descuento, finalizando el choque con un empate malo para los dos. Malo para los cervantinos, que acumulan cuatro jornadas sin ganar, y que ven como el Ursaria les adelanta en la clasificación. Y malo para los carabancheleros, que se alejan dos puntos más (y ya son quince) de la permanencia.

ALCALÁ Aarón; José Ángel, Murci, Luis Enrique, De Pedro; Chato; Garci, Alonso (Malote 69’), Pablo Rivero; Dani Ponce (A) (Ángel 69’) (A) y Hervías (Tanque 69’).
CARABANCHEL
Molina; De la Cruz, Tapia, Jaime, Álvaro; Ángel, Novero (A) (Viti 56’); Edu Río, Aitor (A) (Nico 56’) (A), Raúl Pérez (A) (Roberto 88’); y Steven (Goal 75’).
GOLES 0-1 Raúl Pérez (69’); 1-1 Tanque (77’).
ÁRBITRO Díaz Rodríguez. Amonestó al técnico visitante, Alfonso Alcalde.
INCIDENCIAS Municipal del Val, unos 300 espectadores.
Los Importantes 2021/2022
ALCALÁ
CARABANCHEL
3. 3.
2. Tanque 2. Novero
1. Ángel 1. Raúl Pérez
E: Jorge Martín de San Pablo 1 E: Alfonso Alcalde 1
Á: Díaz Rodríguez 1
Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí