las bodas de plata del CD Móstoles URJC llegan en el mejor momento de su historia. Hace menos de un mes, el club logró el hito más importante de su vida: el ascenso a la Segunda División RFEF. Pero no ha sido un camino fácil. Todo lo contrario. Y eso lo sabe bien todo aquel que lleva siguiendo al club desde el primer momento. Ha habido decepciones, como las tan recordadas eliminatorias de Peralada y Socuéllamos en los play-off de ascenso a Segunda División B. Sin embargo, también ha habido alegrías que compensan esos momentos de bajón, como estas dos últimas eliminatorias ante Torrejón y Moratalaz, que han llevado al club a avanzar un peldaño más en su camino particular por dejar a la ciudad mostoleña en el lugar “top” que le corresponde.
Todo comenzó el 14 de junio de 1996, fecha en que la Asociación de Vecinos El Soto de Móstoles fundó el CDE El Soto. Tres años más tarde, el 28 de mayo de 1999, con la desvinculación de dicha asociación, el CD Juventud de Móstoles pasó a ser la nueva denominación de la entidad. Ya en este siglo, el 22 de agosto de 2005, se firmó el convenio de colaboración más importante de la historia del club, el que unía al mismo con la Universidad Rey Juan Carlos, cuya vigencia sigue perdurando hasta la actualidad. Pero el nuevo nombre, el CD Juventud URJC Móstoles, era muy largo y difícil de recordar, por lo que en en abril de 2012, cuando la entidad consiguió ser la única que podía utilizar el Estadio Municipal El Soto, se acortó la denominación hasta la actual, CD Móstoles URJC (el Ayuntamiento de Móstoles sacó a concurso público la cesión del estadio en esas fechas por la desaparición del hasta entonces club referente de la ciudad, el CD Móstoles).
En julio de 2016, llegaría el último gran convenio de colaboración de la entidad, el que la unía con la Fundación Iker Casillas. Aunque lo más mediático siempre es la labor del primer equipo, no se puede olvidar en este aniversario tan especial que uno de los grandes logros del club es la cantera tan amplia que tiene, la cual es una de las mejores de la Comunidad de Madrid, codeándose todos los años con las categorías inferiores de los grandes clubes madrileños en las mejores divisiones.
En cuanto a ese primer equipo, y volviendo a lo puramente futbolístico, cabe decir que no es hasta la temporada 2005-2006 cuando su actividad empieza en Tercera Regional (en ese año de fundación del club, el primer equipo creado es uno en categoría alevín en fútbol 7). El debut del conjunto senior no pudo ser mejor, ya que se logró el ascenso a Segunda Regional tras proclamarse campeón en su grupo.
Un quinto puesto en el grupo 6 de Segunda Regional en la temporada 2007-2008 le privó de otro ascenso más. Más dolería lo que ocurrió en la 2007-2008, cuando, esta vez en el grupo 8, un empate en la penúltima jornada cuando marchaba segundo en la clasificación le permitió al CD Cubas adelantarle en la clasificación por un punto y dejarle sin el premio final. En la 2008-2009, una carambola le aupó hasta Primera Regional. El equipo sacaba seis puntos al filial del Trival Valderas a falta de tres jornadas para el final, pero, mientras el equipo de Alcorcón sumó nueve puntos de nueve en el final liguero, los mostoleños solo consiguieron uno. Sin embargo, al perder la categoría ese año el CD Alzola-Halcones en el grupo 4 de Primera Regional, el equipo mostoleño pudo ocupar esa plaza y lograr el ansiado ascenso.
En la 2009-2010, un noveno puesto en ese grupo 4 de Primera Regional permitió una tranquila permanencia. Y en la 2010-2011, llegó el premio, con otra pequeña carambola. El club quedó en tercera posición con 71 puntos, y solo el mejor de los terceros subía a Preferente. Había que hacer cuentas con los equipos del resto de grupos que ocuparon dicha plaza: Rayo Majadahonda B, 60 puntos; Atlético Velilla, 67 puntos; y Atlético de Pinto B, 63 puntos.
Objetivo conseguido, y la temporada 2011-2012 ya fue en el grupo 2 de Preferente, en donde se consiguió una meritoria octava posición. En la 2012-2013, casi llega otro milagro. Se logró el tercer puesto, que no tuvo como premio el ascenso, ya que subió solo a Segunda B desde Tercera el Puerta Bonita y descendieron desde Segunda B a Tercera el Sanse, el Alcalá y el Rayo Vallecano B. En la 2013-2014, sí se ascendió a Tercera División, consiguiendo la primera posición de forma magistral (el equipo sacó 11 puntos al segundo, el Navalcarnero) y haciéndose con el campeonato de la Preferente al vencer en la final disputada en El Soto por 2-1 al campeón del Grupo 1, el Alcobendas-Levitt.
La temporada 2014-2015, con Míchel Carrilero en los banquillos, acabó con una decimoquinta posición para el equipo mostoleño y una muy sufrida permanencia. Aunque esta temporada fue más recordada por el debut del club en la Copa RFEF. En la fase autonómica, con un global de 2-1, los mostoleños llegaron a la fase nacional del torneo tras eliminar al Pinto. En los dieciseisavos, se eliminó a un Trival Valderas de Segunda B con un global de 5-3, con una gran victoria en la vuelta en La Canaleja por 0-2. En los octavos, después de un global de 3-2, el equipo cayó eliminado del torneo contra el Conquense.
La temporada 2015-2016 finalizó con un undécimo lugar para el club, pero, de nuevo, la sorpresa llegó en la Copa RFEF. Se llegó a la fase nacional después de vencer en la autonómica a Internacional de Madrid y Alcobendas Sport en una liguilla (fue un triple empate a seis puntos del que salió ganador el CD Móstoles URJC). En dieciseisavos de la fase nacional, un global de 9-1 ante el navarro Valle Egüés le clasificó a octavos, en los que derrotó en una eliminatoria épica al equipo canario Villa de Santa Brígida. En la ida de El Soto, 1-2 para los canarios; en la vuelta en las islas, un gol en el último minuto ponía el 0-2 para clasificar a los mostoleños a cuartos. Ahí llegó el Rayo Majadahonda, en donde los de Móstoles ganaron en la ida 0-1 en el Cerro del Espino, pero después, tras una derrota por 0-4 en la vuelta en El Soto, se acabó su andadura en el torneo.
En la temporada 2016-2017, con Iván Ruiz a los mandos de la nave y después de un cuarto puesto en ese grupo 7 de Tercera División, llegaron los primeros play-off de su historia. Tocó en suerte en la primera ronda el segundo clasificado del grupo V, el Peralada, filial del Girona. Fue un 21 de mayo de 2017 histórico en El Soto, con una ida en la que todos los aficionados soñaron con vivir un gran día, que se tornó en todo lo contrario con un 0-1 favorable al conjunto catalán, con penalti mostoleño fallado incluido en la tragedia. En la vuelta, 2-0 para el Peralada y final del sueño. De momento.
La temporada 2017-2018 fue desastrosa para las expectativas mostoleñas, pues, con los ánimos por las nubes después de la gran campaña realizada el año anterior, solo se pudo alcanzar la octava posición. La temporada 2018-2019 fue otra de esas campañas históricas en el club, con el histórico Salva Ballesta dirigiendo al equipo, llegando de nuevo a la cuarta posición, con una remontada impresionante hacia la disputa de sus segundos play-off, en donde se cosechó una racha de 17 partidos sin perder en el segundo tramo de la temporada (en una plantilla que llegó a tener solo 14 fichas del primer equipo en los últimos partidos de la temporada). La primera ronda del play-off los enfrentó al segundo clasificado del grupo navarro, el Peña Sport. A diferencia de dos años atrás, el 26 de mayo de 2019, en la ida en El Soto, un gol de Chupe dio la victoria a los locales por 1-0. En la vuelta en Tafalla, el 1 de junio de 2019, 0-1 con gol de Bourdal y pase a la siguiente eliminatoria. Pero fue demasiado para los mostoleños. Tocó el campeón del grupo castellano-manchego, el Socuéllamos, que venció el 9 de junio de 2019 en la ida de El Soto por 0-1 con un tanto en los últimos minutos del partido. En la vuelta, 2-0 en contra y fin por segundo año al sueño del ascenso.
La temporada 2019-2020 fue muy extraña debido al coronavirus. La liga se paró en marzo, con los mostoleños situados en la séptima plaza, a tres puntos del cuarto puesto que ocupaba el Alcalá. Por tercera vez, en cambio, se pudo hacer un buen papel en la Copa RFEF, en donde se venció al Navalcarnero de Segunda B por 2-0 en la final de la fase autonómica en el García de la Mata. En dieciseisavos de la fase nacional, disputados a partido único, un 2-0 en El Soto favorable ante el canario Unión Viera permitió a los madrileños clasificarse para los octavos de final, en donde el rival fue un histórico, el Salamanca. En otra eliminatoria disputada a partido único, en un campo de la talla del Helmántico, los mostoleños perdieron 3-2, aunque, sin ninguna duda, fue un gran síntoma de que el ascenso era un objetivo alcanzable. Los dos goles fueron de dos de los jugadores más reconocibles de la entidad: Portilla, que marcó el 0-1; y Chupe, que anotó el 2-2.
Y llegamos a la temporada 2020-2021, la actual, con Víctor González a los mandos, que también fue la mejor de la historia del club. En la final de la fase autonómica de la Copa RFEF, disputada en formato de triangular en el García de la Mata, los mostoleños vencieron en penaltis al Rayo Vallecano B y al Sanse de Segunda B por 0-1, con un gol de Óscar Rivas en el último minuto, logrando así la clasificación a la fase nacional. En los dieciseisavos, disputados a partido único en El Soto, el otro gran equipo de Salamanca, el Unionistas, fue esta vez el equipo que eliminó a los madrileños, con un 0-1 en contra.
Pero en liga todo sería diferente. Con un grupo 7 de Tercera División dividido en dos grupos por los no descensos y sí ascensos del año anterior debido al coronavirus, el equipo quedó segundo en el subgrupo 2 en una primera fase, logrando la clasificación en la segunda fase para luchar por las dos plazas de ascenso directo a una nueva categoría, la Segunda RFEF. Sin embargo, allí el nivel del equipo no fue el esperado, y el conjunto mostoleño se clasificó en tercer lugar, teniendo que pelear el ascenso en dos eliminatorias que se jugarían a partido único en El Soto, en donde, en caso de empate, ellos serían los vencedores. En las semifinales del 19 de mayo de 2021, un Torrejón en alza estuvo a punto de dejar fuera a los de Móstoles con un gol en el minuto 110, pero, en el 118, Ledesma aparecía para dar la clasificación a los de El Soto de forma épica. En la final del 23 de mayo de 2021, se vivió el día más feliz en la historia del club. A la tercera fue la vencida, y un espectacular Moratalaz, a pesar de ponerse 0-1, no pudo evitar los dos goles de Portilla, “el hombre del ascenso”, y el CD Móstoles URJC logró un 2-1 que le dio el ascenso a la Segunda RFEF.
Un mes después de esa hazaña se cumplen los 25 años del club, con una ilusión nunca antes vista y con la esperanza de que, dentro de 25 años, la ciudad de Móstoles pueda estar, por soñar que no quede, en la mismísima Primera División. Ahora esto parece una locura, pero que nadie olvide que el primer equipo estaba en Tercera Regional hace 16 años. Desde entonces, cinco ascensos que, en aquel entonces, seguramente también parecían difíciles de creer. De momento, en la temporada 2021-2022, el objetivo es lograr la permanencia en esta nueva categoría, aunque sin dejar de mirar a lo lejos a la Primera RFEF. Para acabar, como dice el lema del club y su himno: trabajo, pasión, constancia y victoria. Y nos leemos en las bodas de oro del CD Móstoles URJC.