El Móstoles perdió un partido que tendrán que explicar en “la nave del misterio”. Es inconcebible que se hayan escapado tres puntos de El Soto en un partido en el que, por ejemplo, Tejero ha visto el balón en el calentamiento, el Arosa ha tirado dos veces entre los tres palos y los locales han tenido media docena, al menos, de ocasiones claras, claras. Es verdad que se toparon con un portero en estado de gracia y que el infortunio se cebó con los azules como si hubieran ofendido a todas las divinidades del Olimpo, y aún así es inexplicable la derrota.
El partido arrancó de la peor manera posible: en una disputa Paco Torres caía de forma muy, muy fea y tenía que dejar el partido lesionado y sin poder salir por su propio pie. A renglón seguido en una falta desde la izquierda, balón al área de Julio Rey y Juancar en su intento por despejar marca en propia puerta. Evidentemente la concatenación de infortunios aturrulló al Móstoles, resulta muy complicado aislarse de la imagen de un compañero que sale del campo “en camilla”. Afortunadamente para los azules el Arosa dio por bueno el botín y no intentó hacer sangre de un equipo desnortado con razón. Eso permitió a los locales dar un pasito adelante y acercarse al área local a base de balón parado.
Un par de lanzamientos lejanos desengrasaron los guantes de Táboas (en qué hora despertaron al portero) y sirvieron para que el Arosa diera otro paso atrás permitiendo al Móstoles acercarse al área gallega. En una de esas Álvaro cazó un mal despeje visitante pero se topó con un buen Táboas que atrapó seguro un disparo abajo muy complicado. El caso es que el Móstoles se había rehecho y tenía ocasiones aún a riesgo de ofrecer bastante espacio para las contras de los arlequinados. Y para rematar una primera parte nefasta, nueva lesión de Alexander y otro cambio al filo del descanso.
Salió enchufado el Móstoles tras el asueto y al poco Álvaro se volvía a topar con Táboas (un héroe), luego Sanjurjo se topaba con el palo de la portería visitante y de nuevo Táboas le sacaba otra ocasión a Portilla que no atinó del todo en el golpeo. Todo en diez minutos con un Sanjurjo dictatorial en medio campo. Y de tanto ir el cántaro a la fuente… En una contra sencilla, pase magnífico de Sanjuro a Portilla que se planta sólo ante el portero gallego y le bate por alto con maestría. Justo premio a lo mucho expuesto por los madrileños que, ahora sí ,eran muy superiores. Y otra vez el portero gallego le negaba a Álvaro el gol en un mano a mano que salvó, brillante, el meta visitante. El Móstoles era un ciclón.
Los gallegos entendieron que había que poner pausa a aquella tormenta e intentaron tener algo más de posesión y, sobre todo, que el balón estuviera más lejos de su área. Lo que se dice “parar el partido”. E intentar algo a la contra porque la Fortuna se había vestido de rojiblanco. En una contra sin aparente peligro zapatazo de Cotilla más por finalizar que por otra cosa y el balón a la escuadra de Tejero. No se puede tener más suerte. Un disparo a puerta en toda la segunda mitad significaba un gol. El fútbol es así. A partir de ahí los madrileños se tiraron a la heroica con el reloj metiendo presión y no pudo ser; el Arosa se defendió con criterio, mantuvo el orden y se pudo llevar de El Soto una victoria que no mereció.
MÓSTOLES | Tejero; Paco Torres (Juancar 5′), Recalde (A), Alexander (Tito 43′), Guito (Gassama 80′); Portilla, Ledesma (Leitón 80′), Romera (Sanjurjo 46′), Irizo; Toni y Álvaro Sánchez. |
AROSA |
Manu Táboas; Piay, Fontán (A), Ross, Cotilla; Diego Diz (Nuño 64′), Mon (Pedro García 71′), Alberto Martín, Julio Rey (A); Beda (Sidibé 84′) y Luismi (Fajardo 84′). |
GOLES | 0-1 Juancar (p.p.) (7′); 1-1 Portilla (60′); 1-2 Cotilla (74′) |
ÁRBITRO | Albaladejo García (Colegio Valenciano). |
INCIDENCIAS | El Soto, unos 500 espectadores. |
Los Importantes 2021/2022 | |||||
MÓSTOLES |
|||||
3. | Álvaro Sánchez | ||||
2. | Portilla | ||||
1. | Sanjurjo | ||||
E: | Víctor González | 2 |