deslucido espectáculo en El Chopo. En un partido en el que había muchas miradas puestas, Galapagar y Alcalá estuvieron muy lejos de su mejor versión futbolística. Muy lejos del ambiente (sin incidentes) de la grada. A la siempre ruidosa afición local, se le unió esta vez un centenar de aficionados visitantes. Dos aficiones que si estuvieron a la altura de lo espectáculo, y que sin lugar a dudas estuvieron por encima de lo visto sobre césped.
Se esperaba mucho de dos equipos que habitualmente tienen buen trato de balón, y que siempre tratan de jugarlo. Dos propuestas atractivas, que esta vez no se vieron sobre el rectángulo. El Alcalá, consciente de que el Galapagar suele secuestrar el balón, varió su propuesta. No así su esquema habitual, con un solo mediocentro y dos puntas, sin ser ninguno delanteros natos. La idea de Jorge Martín de San Pablo era muy clara: una presión muy alta que impidiera avanzar con el balón al cuadro arlequinado. Y lo logró el técnico toledado, que a buen seguro también pretendía que su equipo tuviera más el balón de lo que lo tuvo, y sobre todo, de que lo jugara y más, y creara más peligro. Una sensación con la que también se marcharía Álvaro Gómez Rey, puesto que el equipo local se vio obligado a pegar en largo el esférico, sin que Buceta ni Héctor lograran encontrarse cómodos.
Este desarrollo del juego se vio sobre todo en el primer tiempo. El Galapagar intentaba jugar el balón siempre desde Gonzalo, pasando por Raúl León y Pliego. Sin embargo, la presión asfixiante de los cinco hombres de ataque (en especial destacó en esta faceta Garci), impedía a los jugadores gualdinegros asociarse, viéndose obligados a pegar el balón en largo. El partido se convertía en una batalla entre los puntas locales y los zagueros visitantes, que secaron bien a uno de los máximos goleadores del grupo. Ofensivamente, ninguno de los dos equipos lograba hacer nada destacable. De hecho, en todo el primer tiempo, los aficionados locales solo se llevaron un par de sustos, en dos intervenciones de Garci cortando el balón a la zaga y al portero, haciendo rebotar el balón contra su cuerpo, marchándose el balón en dirección portería aunque fuera. Por parte galapagareña, Buceta tuvo la única del primer tiempo, en un disparo desde fuera del área que la zaga acabó despejando a córner.
En el segundo tiempo, el nivel de presión de los complutenses bajo, puesto que era imposible mantener un ritmo tal alto, con un desgaste físico tan brutal, más en una semana de tres partidos como la que viene. Los pupilos de Jorge Martin de San Pablo ya no presionaban en campo rival, haciéndolo más en bloque medio, más en su campo. Esto permitió que ambos equipos pudieran hacer circular más el balón, aunque sin grandes alardes. Las defensas seguían superando a los ataques, en un partido con mucha intensidad y mucha disputa, pero poco fútbol.
El que ambos equipos pudieran jugar algo más el balón, hizo que se vieran más aproximaciones a portería, aunque tanto Aarón como Gonzalo se marcharon prácticamente inéditos a casa. El meta local solo intervino dos veces, y fue en la misma acción tras dos rechaces, en los que remataron Garci e Izan, topándose con el cancerbero. Por parte rojilla, también la tuvo Favio tras una acción a balón parado, en la que Greci le sacó el balón prácticamente sobre la línea. Por su parte, los locales tuvieron solo dos acciones, pero con mucha más sensación de peligro. Primero la tuvo Héctor, que tras una jugada personal en el área rozó el larguero. Un larguero contra el que estrellaría el balón Facu. El de Mar del Plata estrelló el balón contra el travesaño en su primera participación en el partido. Tras decretar López Montalbán una falta a los locales, Álvaro Gómez rey le introdujo en el campo junto a Nacho. Esto provocó que los jugadores alcalaínos no le cogieran la marca al quince arlequinado, que recibió sin ningún rival alrededor el balón, y desde fuera del área soltó un potente zapatazo que hizo temblar la portería de Aarón.
Y no dio mucho más de sí un partido del que se esperaba mucho más, finalizando con el resultado inicial, de manera justa, y quizá hasta conformista por ambos bandos. En el tramo final, ambos equipos parecieron pensar en aquello de “cuando no puedes ganar, lo importante es no perder”, como levantando el pie del acelerador en los últimos minutos, pensando en que el miércoles toca volver a competir.
GALAPAGAR | Gonzalo; Guille (A), Raúl León, Pliego, Florez (A) (Carlos Daniel 91’); Marcos Gil (Facu 77’), Greci, Juan de la Torre (A) (Nacho 77’), Kike Falcón (Santa 62’); Buceta (Sergio Más 91’) y Héctor. |
ALCALÁ |
Aarón; Huelves (A), Jose Ángel, Luis Enrique, De Pedro (A); Favio (Alonso 84’); Ángel (Jaime 91’), Chato (A), Pablo Rivero; Garci (A) e Izan (Hervías 80’). |
GOLES | No hubo. |
ÁRBITRO | López Montalbán. |
INCIDENCIAS | El Chopo, unos 500 espectadores. |
Los Importantes 2021/2022 | |||||
GALAPAGAR |
ALCALÁ |
||||
3. | – | 3. | – | ||
2. | – | 2. | Huelves | ||
1. | Raúl León | 1. | Garci | ||
E: | Álvaro Gómez Rey | 1 | E: | Jorge Martín de San Pablo | 1 |
Á: | López Montalbán | 1 |