Foto: Twitter oficial Formac Villarrubia.
Publicidad

Podría compararse al Villarrubia con el Alcobendas Sport de hace una década; o al de la etapa llamada Soto Alcobendas. En 2010, el equipo blanquiazul logró por primera vez el ascenso a Tercera, y desde entonces no ha bajado del decimocuarto puesto obtenido en 2013. Siempre rondando los puestos de play off, el pasado curso con Manolo Alfaro al frente logró su primera clasificación para la fase de ascenso. Una participación que duró poco, puesto que se enfrentó al Almería B (que acabaría ascendiendo ante sus vecinos del Villarrobledo); y que le ganó los dos partidos con un global de 7-2. Esta temporada eliminó al Coria extremeño en la primera eliminatoria; y el pasado domingo al Bergantiños por el valor doble de los goles fuera de casa.

Aunque no se puede decir que viene en mala dinámica ni mucho menos; si que es verdad que la segunda vuelta que realizó fue peor que la primera. En la primera mitad del campeonato, llegó a encadenar ocho victorias consecutivas, haciendo un total de cuarenta y dos puntos; solo dos menos que el intratable Socuéllamos. En la segunda hizo treinta y tres, y viene bajando su rendimiento fuera de su campo, a pesar de contar con una victoria frente al mencionado Socuéllamos en el Paquito Giménez. En su feudo no pierde desde Enero que le derrotara el Quintanar.

En cuanto a nombres, no tiene una plantilla como si pudiera ser la del año pasado, con futbolistas más contrastados como eran el caso de Rubén Moreno y Pituli; ahora en el Sport. Si cuenta con viejos conocidos del fútbol de Madriz, como Diego (ex Atlético B); Víctor Pascual (Móstoles, Navalcarnero y Parla); David Herrera (Alcorcón), Copete (Getafe B) y sobre todo Arroyo (Real Madrid, Colmenar, Canillas, San Fernando y Sanse). Precisamente Copete es su máximo goleador con quince dianas.

Su indumentaria es blanquiazul, y disputa los partidos en el Campo Nuevo; un estadio con capacidad para unos mil espectadores, inaugurado en 2008. A buen seguro, al disputarse allí el partido de vuelta (el play off en su campo lo ha venido jugando el domingo a última hora), se instalará una grada supletoria, para tener más capacidad para un partido que será histórico; ya que ninguno de los dos equipos conoce el Bronce.

Por último, el Alcobendas Sport deberá romper el maleficio de los equipos madrileños frente a los de Castilla la Mancha. Y es que desde que el sorteo de la fase de ascenso es puro (geográficamente hablando), siempre los equipos manchegos eliminaron a los nuestros. Si bien es verdad que tan solo dos veces (este será el tercero) han quedado emparejados equipos de nuestra Comunidad con la vecina; pero las dos veces fueron dos equipos de Ciudad Real (como el Villarrubia); siempre con la vuelta en tierras manchegas. El primero fue el Atlético B a manos del Almagro hace tres temporadas; mientras que el caso más reciente fue el del Móstoles frente al Socuéllamos el pasado domingo.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí