cuarto enfrentamiento histórico entre Alcalá y Galapagar, y cuarto empate entre ellos. También se cumplió otra de las tradiciones, puesto que el equipo serrano se puso nuevamente por delante en el marcador, como en las otras tres veces que el partido quedó 1-1 (la cuarta fue el 0-0 en El Chopo del pasado curso).
El partido fue de más a menos. Ambos equipos entraron muy bien al partido, jugando bien y creando ocasiones de gol. Aunque territorialmente dominó el Alcalá, el Galapagar no se asustó en ningún momento, mostrándose como un equipo valiente, saliendo al ataque siempre que le permitían los locales. De hecho la primera ocasión clara del partido fue para el equipo visitante, en un disparo de Kike Falcó que se marchó cerca del poste. La réplica local la pusieron Tito en una acción a balón parado, y Macho tras un buen centro de De Pedro.
Cumplido el primer cuarto de hora, se adelantó el equipo de Jaime Juanas. Tras un centro desde la izquierda, Febre recibió solo en el segundo palo. El quince gualdinegro remató según le vino, y aunque De Pedro se tiró bien sobre la línea, no pudo evitar el tanto forastero.
Por quinto partido consecutivo, el equipo de Salvachúa (que repetía once por primera vez) comenzaba el partido a remolque, aunque con la confianza y la moral de la remontada en Navalcarbón la semana anterior. Esto hizo a los rojillos sacar lo mejor de sí mismos, jugando bien, siendo superior al rival y creando ocasiones. Les falló lo que les viene fallando todo el curso: el punto de mira. Una y otra vez los remates de los jugadores rojillos se iban directamente fuera, sin que el portero tuviera que intervenir. Por su parte, el Galapagar rozó el 0-2 tres veces en la misma jugada, en la que vio como le sacaban tres balones casi sobre la línea en la misma jugada.
A diez minutos para el descanso, Álvaro Portero logró la igualada. Tras un saque de esquina, el balón rechazado cayó cerca de la frontal del área, desde donde el delantero complutense remató según le vino, batiendo al debutante Pascu con un remate por alto. El propio Álvaro tuvo el segundo en un par de ocasiones antes del descanso, al igual que Aitor Monroy, en lo que fueron los estertores de un gran primer tiempo de los cervantinos.
Pero tras el paso por vestuarios, todo cambió. El ritmo del juego y la intensidad decayeron. Territorialmente seguían mandando los locales, pero sin dar sensaciones de verdadero peligro. Al Galapagar le costaba más salir de su campo, jugando menos vertical que en la primera mitad, sin asomarse al área de un aburrido Manolo.
Hasta el último cuarto de hora, el segundo tiempo se convirtió en un lento pasar de minutos sin pena ni gloria. El equipo local lo intentaba más, pero todos sus centros acababan en nada, al igual que el intento de pases para el desmarque de los puntas. Viendo que una vez más en El Val el partido se le iba, Salvachúa sacó toda la artillería, dándole otro aire al equipo la salida de Manu Toledano.
Con el gaditano sobre el césped, en el último cuarto de hora, se revitalizó el equipo rojillo. El jugar con dos puntas natos le sentó muy bien al equipo alcalaíno, viéndose un buen entendimiento entre ambos, a pesar de ser sus primeros minutos juntos. De este modo, tanto Álvaro Portero como Manu Toledano tuvieron ocasiones para hacer el segundo, y poner a su equipo a tan solo cuatro puntos de la quinta plaza. Pero aunque rozaron el gol, se quedaron ambos cerca de la gloria, pero sin tocarla. Enfrente, el Galapagar parecía muy cansado, buscando esta vez si salir de su campo con balones largos. Y aunque durante todo el segundo tiempo no rondaron el área rival, los de Jaime Juanas tuvieron un par de acercamientos con peligro en tiempo de prolongación, con el mismo resultado que los de su rival: balones al limbo.
De este modo, Alcalá y Galapagar volvieron a repartirse los puntos entre sí, en lo que a priori no es un buen resultado para ambos. Aunque los dos equipos finalizan la jornada en el mismo puesto que lo empezaron, los forasteros quedan igualados con los puestos de descenso directo, ocupando el primero de los puestos de arrastre; mientras que el Alcalá no logra recortar puntos con los puestos de play off, aunque sí logran recortar un punto a rivales directos como Las Rozas, Pozuelo y Trival.
ALCALÁ | Manolo Delgado; Tito (Huelves 72’), Javi Jiménez (A), Moyano (A), De Pedro (Navarro 61’) (A); Aitor Monroy, Chato (Noman 72’) (A); Garci (Manu Toledano 61’), Abel Molinero (A), Macho (Jorge Sánchez 84’); y Álvaro Portero. |
GALAPAGAR |
Pascu; Cuadri, Carlos Daniel, Rubén Darío, Christian; Hugo (Marcos Gil 61’), Juan de la Torre (Nacho Martín 86’) (A), Febre, Carrillo (A) (Borrego 72’); Kike Falcón y Kosty (A) (Guille 72’). |
GOLES | 0-1 Febre (17’); 1-1 Álvaro Portero (35’). |
ÁRBITRO | Barranquero Sánchez. |
INCIDENCIAS | Municipal del Val, unos 1.200 espectadores. |
Los Importantes 2022/2023 | |||||
ALCALÁ | GALAPAGAR | ||||
3. | Abel Molinero | 3. | – | ||
2. | Álvaro Portero | 2. | Febre | ||
1. | Manu Toledano | 1. | Kike Falcón | ||
E: | Carlos Pérez Salvachúa | 2 | E: | Jaime Juanas | 1 |
Á: | Barranquero Sánchez | 1 |